INSÓLITO: El celular se come
35% del salario mínimo de los mexicanos
En promedio, los clientes gastan 350 pesos mensuales en este servicio, que
consideran deficiente; un estudio de la firma Millward Brown concluye que el
consumidor mexicano es pasivo y resignado.
CIUDAD DE MÉXICO. En
promedio los mexicanos gastan más de 35% de su salario mínimo en telefonía
celular, con un pago de alrededor de 350 pesos mensuales por
telecomunicaciones, pese a que los mismos consumidores declaran que lo justo
sería pagar 200 pesos mensuales.
Lo
anterior, de acuerdo con un reporte de la consultora Millward Brown que
encontró que en México siete de cada 10 personas dicen sentirse atrapados por su proveedor de
telefonía.
El
reporte se basa en el análisis de información obtenida de organismos
internacionales sobre el estado de las telecomunicaciones en Brasil, Chile,
Estados Unidos, España, Reino Unido y Francia, además de entrevistar a expertos
en el mercado de los países referidos, a los que sumó encuestas y entrevistas a
usuarios.
Según
el estudio, los chilenos destinan 17% de su salario mínimo para el mismo rubro;
en Brasil y España el 7%; en Estados Unidos el 1% y en Reino Unido 0.8% del
salario mínimo los destinan para el pago de telefonía celular.
En
este sentido, ocho de cada 10 mexicanos de nivel socioeconómico bajo consideran
que no reciben un servicio justo por lo que pagan, mientras que los otros
niveles socioeconómicos declaran que tampoco se sienten satisfechos.
A los
deficientes servicios en telecomunicaciones que en general reciben los
mexicanos se suma la pasividad y el desinterés de los clientes, sostiene el
vicepresidente de Millward Brown Vermeer México, Fernando Álvarez Kuri.
“El
consumidor en México no demanda servicios adicionales, no se queja, es pasivo y
está resignado. Aunque es una situación compartida: si a las empresas no les
exiges, ellas dicen por qué debo dar más”, indicó.
Adicionalmente
Millward Brown encontró que cinco de cada 10 mexicanos dijeron que han tenido
problemas con su proveedor de telecomunicaciones, siendo el 45% de los
inconvenientes el que se cortan las llamadas; el 40% relacionado con cobros
indebidos; el 60% con mala señal; 45% desconexión del servicio sin motivo
alguno y el 85% dijo que ha perdido conexión.
Por si
esto fuera poco, cuatro de cada 10 mexicanos sienten que no hay quien los
respalde en los problemas que tiene que con sus proveedores de
telecomunicaciones.
En México, el operador de telefonía líder tiene 66%
de participación de mercado frente
al 44% en España; el 43% en Francia; el 42% en Chile; el 32% en Estados Unidos;
el 26% en Brasil y el 25% en Reino Unido.
El
sector de telecomunicaciones nacionales esta caracterizado por una oferta
limitada y una alta concentración en pocos participantes, frente a lo que
ocurre en el resto del mundo.
Los
mexicanos tienen 13 opciones de servicio de telefonía, de las cuales 8 operan
con la red de Movistar, mientras que en Estados Unidos hay una centena de
opciones, según el estudio “Telecomunicaciones Crónica de un consumidor
atrapado”.
Millward
Brown aseguró que los paquetes disponibles en México ofrecen características
significativamente menores a las de otros países.
El
reporte revela que la inversión en telecomunicaciones en México es menos
redituable de lo que ocurre en otros países, además de un precio alto y un bajo
desempeño si se compara la oferta en el país con otras naciones.
Fuente: cnnexpansion.com