La Ley 166-12, del mes de abril
de 2012, contenida en la Gaceta Oficial No. 10681, de fecha 13 de julio de
2012, contiene una serie de novedades en materia de metrología y calidad que
van a repercutir y dan al traste directamente y positivamente en el sector
consumo de la Republica Dominicana capitaneado por el Instituto Nacional de Protección
de los Derechos del Consumidor “Pro Consumidor”, por lo que debemos conocerla y
porque no también comentarla para conocimiento del público en general
(especialmente jueces, ministerio público, abogados y profesionales ligados al
derecho de consumo en la Rep. Dom.),
pues la misma consolida a Pro Consumidor como la instancia
administrativa encargada de sancionar administrativamente, a todo proveedor de
bienes y servicios que incurra en violaciones a las normas, disposiciones y
patrones de calidad y metrología en todo el territorio nacional en consonancia
con la Ley No. 358-05 sobre Protección General de los Derechos del Consumidor o
Usuario.
Veamos entonces:
Articulo 112.- De las Sanciones:
Procedimiento sancionatorio por incumplimiento. La venta de bienes y servicios
de mala calidad o que violen los niveles de inocuidad y seguridad establecidos
RT; las instalaciones o los sistemas productivos que no cumplan con las buenas prácticas
de higiene, manufactura y agrícolas, establecidas en las normas y reglamentos técnicos
nacionales o internacionales, y las mediciones de cualquier tipo, sujetas a
control legal, no evaluadas o verificadas por el INDOCAL, son hechos que
constituyen, para los fines de esta Ley, violaciones graves.
Párrafo: Las violaciones
mencionadas en el artículo anterior, y otras que pudieran ser establecidas
mediante Reglamento, serán sancionadas por Pro Consumidor y/o los demás organismos
reguladores estatales de acuerdo con sus atribuciones legales, siempre que
dichas sanciones se fundamenten en las actas de verificación de los dictámenes técnicos
del INDOCAL.
Ley No. 166-12 que crea el SIDOCAL
Ley No. 166-12 que crea el SIDOCAL
José M. Valdez, Abogado/técnico en
Derecho de Consumo.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario